Formación Integral en Yoga Inclusivo:Ā
Conceptos. Herramientas. Habilidades.
2021
Esta formación estÔ basada en el principio del Nishkam Karma Yoga, el servicio desinteresado. No solo es llevar a la sociedad profesores de Yoga, sino seres humanos capaces de mostrar este maravilloso camino a muchas personas con distintas capacidades y habilidades, sin excluir, discriminar y limitar las oportunidades y posibilidades del ser humano.
El principal objetivo es llegar al corazón, al alma de cada uno, y desde ahĆ, mostrarles el camino a ese lugar. Es aprender mĆ”s allĆ” de dar una clase de yoga, es adaptar el yoga a las necesidades de cada persona.
Es crear una relación entre iguales: profesores y estudiantes. La compasión no es una relación entre el sanador y el herido. Es una relación al mismo nivel. La formación es para conocer nuestra propia oscuridad, para poder entender la oscuridad de los demÔs. La compasión se vuelve real cuando compartimos desde nuestra humildad y humanidad. El compromiso y dedicación de una profesor puede crear un impacto en sus estudiantes: mostrÔndose tal cual es.
Este entrenamiento en constante renovación, evolucion y crecimiento en conocimientos, practicas y experiencias propone es un cambio en la manera en que vemos las partes oscuras de cada uno y poder llevar a luz hacia ellas. Separandonos solo empeora las cosas y el Yoga permite el contacto con estas parte no tan luminosas, haciéndolas visibles para sanarlas e integrarlas.
La precisión en las prÔcticas, la apertura a la fluidez, la atención plena, la presencia de la respiración, la comprensión de uno mismo y la integración de los procesos funcionales, nos darÔn las herramientas para el desarrollo del propio potencial, de la sensibilidad y la escucha y la experiencia de una vida elevada.
Esta formación podrÔn realizarla todas aquellas personas que siendo o no practicantes de yoga, profesionales de la salud tengan interés en conocer y profundizar en la enseñanza del yoga con el objetivo de crecimiento personal y ampliar el perfeccionamiento de su prÔctica y en el caso de tener experiencia, con esta formación podrÔn adquirir el conocimiento necesario para transmitir con profesionalidad y seriedad la herramientas que nos brinda el yoga a todos.
Los alumnos que se inscriban aprenderÔn las bases de una formación de hatha y ashtanga yoga cumpliendo con los cÔnones de enseñanza, pero ademÔs adquirirÔn un aprendizaje de especialización en Yoga Inclusivo profundizando en la inclusión, adaptabilidad, accesibilidad y diversidad, el cual ha sido el resultado de años de preparaciones, estudio y trabajo, adaptando el yoga a las necesidades de todo tipo de personas y colectivos, desarrollando y obteniendo una experiencia con casos reales, la cual ofrecemos a través de una formación con una visión inclusiva sin perder la esencia del verdadero sentido del yoga, contando con el apoyo de profesionales especializados en cada materia y gran experiencia profesional en trabajo humano.
OBJETIVOS
⢠Proporcionar una gran motivación para el desarrollo personal y formación humana, a través del desarrollo de valores para vivir.
⢠Brindar la oportunidad de compartir con los demÔs al desarrollar la sensibilidad a través del respeto por los procesos y la realidad de vida de los demÔs, dÔndonos la oportunidad de ayudar a los demÔs y transmitir conscientemente experiencia y amor.
⢠Crear las pautas y las instrucciones que reflejen la experiencia interior; aquellas que pueden transmitir en libertad desde el propio sentir.
⢠Ofrecer una especialización para enseƱar a personas o grupos con caracterĆsticas especiales: personas con discapacidad o diversidad funcional, colectivos con estrĆ©s o adicciones, traumas.
⢠Desarrollar herramientas que ayuden a obtener recursos y sensibilidad para el desempeño de su labor como Profesor de Yoga en espacios.
⢠Estudiar aspectos esenciales que fomenten la inclusión, la accesibilidad, la adaptación, la diversidad y la visibilidad de todos.
⢠Aprender a ātocarā en el cuerpo las partes y los componentes que lo forman, respetando el espacio vital y personal, a travĆ©s del conocimiento de ātrauma informadoā.
⢠Vivir una experiencia única de compartir y reflexionar en grupo desde una óptica abierta, moderna y evolucionista.
⢠Profundizar en temas espirituales para entender la mente y las emociones desde una mayor conciencia e integración, para entender los procesos de vida.
⢠Comprender la biomecĆ”nica, los movimientos, la anatomĆa y los beneficios de cada postura para tener la capacidad de adaptarla a cada persona.
⢠Profundizar en las postura fĆsicas, tĆ©cnicas de respiración, relajación, meditación, como todas las prĆ”ctica relacionadas al Yoga y aplicarlo de forma accesible y adaptada a las necesidades de todos.
⢠Favorecer el avance en la propia prÔctica y en la observación que lleva al respeto del cuerpo y a su comprensión, desarrollando el conocimiento del trabajo con props.
⢠Aprender sobre alineamiento y ajustes avanzados para proporcionar la ayuda necesaria a los alumnos y transmitir conocimiento sobre direcciones, energĆa y simplicidad en la ejecución.
⢠Practicar diferentes estilos de Yoga con la intención integrar en la enseñanza, como en el propio desarrollo como Profesor de Yoga, de una manera coherente, honesta y libre.
⢠Integrar el conocimiento en la prÔctica de âsana, pranayama, bhandas, Kriyas y meditación, como la conexión entre lo sensorial, lo sensible, lo orgÔnico y la apertura a la conciencia.
⢠Estimular la creatividad personal dando el espacio para incorporar, tanto en las prÔcticas como en la enseñanza, la propia experiencia personal.
⢠Proponer ejercicios de reflexión personal e introspección, en un espacio adecuado para el diÔlogo y el compartir.