{ Seminario 3 } Yoga y Rehabilitación de Consumo de Sustancias Psicoadictivas
La práctica regular de Yoga disminuye los automatismos, la conducta impulsiva y la tendencia a ir a los extremos del paciente con problemas de adicción, incorporando gradualmente conciencia y mesura en sus actos y aumentando la capacidad del paciente de estar presente, aceptarse a sí mismo y tolerar la frustración.
El yoga es una herramienta útil para el tratamiento de adicciones ya que involucra a la persona en sus distintos niveles; pero, para ser realmente efectiva, debe realizarse con regularidad y por un período de tiempo significativo, ya que sus efectos más profundos, tales como la revalorización de sí mismo, la reconciliación con el propio cuerpo y encontrar paz interior, no son objetivos a corto plazo.
Om ॐ
Invitada Especial:
Francisco Chacón, Psicólogo, Centro de Rehabilitación Rostro de Jesús
Zayira Escobedo, Terapeuta Ocupacional, Casa Jaguar, Centro de Rehabilitación de Personas Menores de Edad, IAFA, Costa Rica.
La práctica regular de Yoga disminuye los automatismos, la conducta impulsiva y la tendencia a ir a los extremos del paciente con problemas de adicción, incorporando gradualmente conciencia y mesura en sus actos y aumentando la capacidad del paciente de estar presente, aceptarse a sí mismo y tolerar la frustración.
El yoga es una herramienta útil para el tratamiento de adicciones ya que involucra a la persona en sus distintos niveles; pero, para ser realmente efectiva, debe realizarse con regularidad y por un período de tiempo significativo, ya que sus efectos más profundos, tales como la revalorización de sí mismo, la reconciliación con el propio cuerpo y encontrar paz interior, no son objetivos a corto plazo.
Om ॐ
Invitada Especial:
Francisco Chacón, Psicólogo, Centro de Rehabilitación Rostro de Jesús
Zayira Escobedo, Terapeuta Ocupacional, Casa Jaguar, Centro de Rehabilitación de Personas Menores de Edad, IAFA, Costa Rica.
Attachments2